Documentación para confeccionar Renta 2024 por TELÉFONO
Si has concertado CITA para confeccionar POR TELÉFONO tu declaración de Renta:
La Agencia Tributaria te llamará desde el teléfono 810520052 al número de teléfono que nos has facilitado.
Anula tu cita si no puedes estar disponible (24 horas antes)
RECUERDA tener preparados los DATOS Y DOCUMENTOS antes de que te llamemos:
-
Para atenderte por teléfono y presentar tu declaración de Renta debe estar allí la persona o personas titulares (la llamada será grabada). Para poder identificarte, si estas registrado en Cl@ve, deberás tener a mano el móvil que comunicaste al registrarte, en otro caso, deberás obtener antes el número de referencia por Internet.
-
Debes tener preparada la documentación sobre tu situación personal y en todo caso:
-
DNI original del titular de la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.
-
Número IBAN de cuenta bancaria.
-
Las referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivas de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI).
-
-
Cualquier justificante que pudiera dar derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal. Así:
- Si vives en un inmueble alquilado necesitas el NIF del arrendador y las cantidades pagadas por el alquiler.
-
Por adquisición de vivienda habitual con ampliación del préstamo: los saldos pendientes de amortizar del préstamo original.
-
Con hipoteca: los recibos de los seguros.
-
Por donativos: los justificantes, etc.
ADEMÁS, debes preparar los documentos siguientes si has percibido alguna de estas rentas y no aparecen imputadas en tus datos fiscales:
-
Certificado emitido por el pagador.
-
Importe de las cuotas satisfechas a sindicatos y de las cuotas satisfechas a colegios profesionales (si la colegiación es obligatoria).
-
Gastos de defensa jurídica por litigios suscitados en la relación del contribuyente con la persona de la que percibe los rendimientos.
-
Justificantes de ingresos (contratos…) y gastos deducibles (facturas…) por los alquileres de pisos, locales, plazas de garaje…de los que seas propietario o usufructuario.
-
Para ayudarte a relacionar todos los datos cumplimenta el siguiente documento:
-
Certificados de empresas, entidades financieras y de seguros; contratos; recibos de gastos en las transmisiones de letras del tesoro, obligaciones u otros activos financieros; etc.
-
Si has percibido un seguro contratado antes del 31/12/1994, el importe del capital recibido.
- Documentos acreditativos de los elementos o parámetros de la actividad utilizados durante el año. P. ej.: personal empleado, consumo de energía eléctrica, superficie del local, potencia fiscal del vehículo, ingresos, libros de bienes de inversión, etc.
-
Fechas y escrituras o documentos de adquisición y transmisión.
-
Importes reales, gastos y tributos de adquisición y transmisión.
- Datos de préstamos hipotecarios y capital pendiente de amortizar a fecha de transmisión, si existiesen (para aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual).
Relaciona los datos necesarios en el siguiente documento:
Modelo de datos de transmisión de inmuebles
Si no aportas estos datos no se te podrá realizar la declaración.
-
Fechas y escrituras o documentos de adquisición y transmisión.
-
Importes reales, gastos y tributos de adquisición y transmisión.
-
Certificados de fondos de inversión.
-
Justificantes de premios, justificantes de subvenciones…
En caso de transmisión de inmuebles, relaciona los datos necesarios en el siguiente documento:
Modelo de datos de transmisión de inmuebles
Si no aportas estos datos no se te podrá realizar la declaración.