Saltar al contenido principal
Metodología

Variables de explotación

Las variables de explotación se repiten a lo largo de todos los bloques de la publicación, por tanto, las definimos todas a continuación. Hay dos tipos de variables, las variables originales del modelo, y las variables derivadas generadas a partir de los datos y que serán muy útiles para el análisis de la información.

Variables de explotación originales

  • Número de grupos: se identifica con el número de presentadores del modelo 231 y representan a cada uno de los grupos multinacionales que declaran en cada una de las clasificaciones presentadas en las tablas.
  • Entidades integrantes (filiales): Se considera una entidad integrante:
    • Unidades de negocio separadas de un grupo de empresas multinacionales que se incluyen en los estados financieros consolidados del grupo de empresas multinacionales a efectos de presentación de informes financieros o que estaría incluida si las participaciones en el capital de dicha unidad de negocio del grupo multinacional se negociaran en un mercado de valores.
    • Una unidad de negocio excluida de los estados financieros consolidados del grupo multinacional únicamente por motivos de tamaño o relevancia.
    • Un establecimiento permanente de una unidad de negocio independiente del grupo multinacional que esté contemplada en los incisos (i) o (ii) anteriores, siempre que esa unidad de negocio formule, para dicho establecimiento permanente, estados financieros separados a efectos de presentación de información financiera, regulatorios, fiscales o de control interno de la gestión.
  • Total ingresos: son los ingresos brutos del grupo multinacional. En los ingresos hay que incluir los procedentes de las ventas de existencias y activos, servicios, cánones o regalías, intereses, primas y cualesquiera otros importes. Los ingresos no deben incluir los pagos recibidos de otras entidades integrantes que sean considerados dividendos en la jurisdicción fiscal del pagador.
  • Ingresos con terceros: son los ingresos obtenidos con entidades no asociadas del grupo
  • Ingresos de entidades vinculadas: son los ingresos obtenidos con entidades asociadas del grupo.
  • Resultado antes de IS: es el beneficio o pérdida antes del impuesto sobre sociedades. Los beneficios/(pérdidas) antes del impuesto sobre sociedades comprenderán todos los ingresos y gastos extraordinarios. Para cada grupo y jurisdicción, este resultado es neto, es decir, es la suma de beneficios y pérdidas de las integrantes en la jurisdicción de referencia.
  • IS pagado: Impuesto de sociedades pagado. Incluye los ingresos realizados a las correspondientes administraciones tributarias en concepto de pago por el impuesto societario que la entidad integrante haya ingresado en efectivo en su jurisdicción fiscal de residencia y en cualesquiera otras jurisdicciones fiscales. Entre los impuestos pagados se deben hacer constar las retenciones fiscales ingresadas por otras entidades (empresas asociadas y empresas independientes) por los pagos efectuados a la entidad integrante, así como los pagos a cuenta y la cuota diferencial.
  • IS devengado: impuesto sobre sociedades devengado. El IS devengado corresponde con la partida incluida en la cuenta de pérdidas y ganancias en concepto de impuesto sobre beneficios y relativas a los resultados del año de referencia y agregado para todas las entidades integrantes que residan a efectos tributarios en la jurisdicción fiscal de que se trate. El impuesto sobre sociedades devengado solo reflejará la estimación contable del impuesto de las actividades del año en curso, excluyendo los impuestos diferidos o las provisiones para pasivos fiscales inciertos.
  • Resultados no distribuidos: suma de los resultados totales no distribuidos de todas las Entidades Integrantes residentes a efectos tributarios en la jurisdicción fiscal pertinente a final de año. En relación a los establecimientos permanentes, el importe de los resultados no distribuidos será declarado por la entidad jurídica a la que pertenezca el establecimiento permanente.
  • Número de trabajadores: el número total de empleados equivalentes a tiempo completo (art 14.2.f del RIS, señala plantilla media).
  • Activos: son los activos materiales e inversiones inmobiliarias distintos de tesorería y derechos de crédito; y no incluye los activos intangibles.
  • Capital: es la cifra de capital declarado en la fecha de conclusión del período impositivo.