6. Otros impuestos
La recaudación generada por otras figuras distintas de las principales alcanzó los 13.560 millones en 2024, superando en 1.631 millones el nivel de 2023, un 13,7% más. Las notables aportaciones del Impuesto sobre la Renta de los no Residentes, del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica y, en menor medida, del Impuesto sobre las Primas de Seguros, fueron contrarrestadas en parte por la caída de ingresos asociada al Impuesto Temporal de Solidaridad sobre las Grandes Fortunas.
Los ingresos en el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (Cuadro 6.1) aumentaron un 25,4% hasta alcanzar los 4.329 millones, superando en 817 millones el ya elevado nivel de 2023. El dinamismo de las rentas de capital, especialmente de los dividendos, explican el buen comportamiento de la recaudación por retenciones e ingresos a cuenta. También incidió sobre la recaudación neta el menor volumen de devoluciones realizadas en comparación con el año previo, ejercicio en el que la existencia de devoluciones extraordinarias redujo de forma notable los ingresos netos. Por su parte, la aportación de la recaudación de la declaración anual fue negativa, al reducirse los ingresos brutos en casi un 12%.
Otro grupo de impuestos que contribuyeron de forma positiva al aumento de la recaudación fue el de los impuestos medioambientales (Cuadro 6.2), gracias a la paulatina recuperación del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, que aportó casi 900 millones más que en 2023 a la recaudación total. Este impuesto estuvo suspendido desde mediados de 2021 dentro de las medidas para mitigar los efectos de las subidas de precios de la electricidad. En 2024 se recuperó de manera progresiva, de forma que el retorno no fue completo hasta el tercer trimestre (en el primer trimestre se recuperó un 25% y un 50% en el segundo).
Los otros ingresos del Capítulo I se contrajeron un 60,3%, por la escasa recaudación del Impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. La disminución de estos ingresos se debió a los cambios normativos que afectaron al Impuesto sobre el Patrimonio en algunas CC. AA., de forma que la mayor parte de los ingresos que en 2023 había generado este impuesto, configurado como complementario del otro, fueron a parar a la caja de esas CC. AA.. En el resto de ingresos de este grupo, básicamente el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales por obligación real en Ceuta y Melilla y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, la recaudación aumentó un 14,7%.
En el Capítulo II los ingresos por el Impuesto sobre Primas de Seguros, una de las figuras con un peso relevante en este grupo de impuestos, se incrementaron un 9,1%, 214 millones más (Cuadro 1.6 y Cuadro 6.4). Por el contrario, los ingresos por los Impuestos sobre Tráfico Exterior, la otra figura de mayor peso de este grupo, sufrieron una moderada caída (-0,4%, Cuadro 6.3), enlazando dos años de descensos tras el notable aumento registrado en 2022 impulsado por las subidas de precios. La recaudación por el Impuesto sobre Transacciones Financieras aumentó un 25,5%, y la derivada del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales un 23,8%, aportando entre ambos 123 millones más que el año anterior. Parte de estos elevados incrementos tienen su origen en las menores devoluciones asociadas a los ajustes forales, que a su vez se derivan de la progresiva asunción de la gestión de estos impuestos por parte de las diputaciones forales. Así, en el caso del Impuesto sobre Transacciones Financieras, en 2024 se devolvieron 17 millones por ajustes forales, frente a los 78 millones de 2023 y los 110 millones de 2022. Y en el caso del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, en 2022 el importe de los ajustes forales fue de 11 millones y en 2023 se realizó el último ajuste por un importe de 5 millones.
Los ingresos del Capítulo III ascendieron un 8,4%, superando por primera vez desde 2015 los 2.000 millones (Cuadro 1.6 y Cuadro 6.6). En las tasas, que aumentaron un 8,1%, el incremento se concentró en dos figuras: la Tasa sobre el Dominio Público Radioeléctrico y las tasas consulares. En cuanto al resto del Capítulo III, sus ingresos crecieron un 8,7%, con evoluciones positivas en sus principales componentes (recargos, intereses y sanciones).