Saltar al contenido principal
Ejercicio 2024

Resumen

Los ingresos tributarios en 2024 alcanzaron la cifra de 294.734 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 8,4% con respecto al año 2023. 

El aumento de los ingresos tuvo como fundamento principal el comportamiento de las bases, que crecieron un 6,9%. Si solo se tienen en cuenta las rentas y el gasto final sujeto a IVA, el crecimiento se eleva hasta el 7,7%, consecuencia del dinamismo en las rentas con aumentos cercanos al 9% y del incremento en un 5,7% del gasto sujeto a IVA. Como ya sucedió en 2023, la recaudación vio limitado su crecimiento por el impacto de los cambios normativos y de gestión que restaron, en su conjunto, un poco más de 2.000 millones de euros (sin ellos, los ingresos habrían crecido un 9,1%). El resultado de la evolución de las bases y de los cambios normativos fue un crecimiento de los ingresos basado, principalmente, en los impuestos directos, que aumentaron un 9% (a pesar de que los cambios normativos supusieron una merma de alrededor de 4.800 millones), pero, a diferencia de 2023, con una aportación significativa de los impuestos indirectos (con un incremento del 7,5%), beneficiados por el progresivo fin de las medidas sobre los productos energéticos y alimenticios vigentes en años anteriores. 

El contexto económico se caracterizó por la tendencia alcista de la actividad desde comienzo de año. El crecimiento en volumen del PIB en 2024 fue del 3,2%, con tasas intertrimestrales promedio superiores al 0,8%. En términos interanuales el año 2023 se cerró con crecimientos en el entorno del 2,2% y en 2024 las tasas fueron elevándose hasta alcanzar el 3,4%. Todos los indicadores fiscales (las ventas diarias, las ventas mensuales de Grandes Empresas a población constante y las ventas trimestrales de las Grandes Empresas y pymes societarias, estas últimas con la información de más de un millón de empresas) fueron avanzando la evolución del PIB a lo largo del año. Todos ellos dieron una señal alcista inequívoca, además con la novedad, a partir de mitad de año, de la recuperación de las exportaciones. En términos nominales la situación fue muy distinta como consecuencia del fin de las tensiones inflacionistas de los años previos. Así, el PIB a precios corrientes se moderó de forma considerable pasando del 9,1% del año 2023 al 6,2% en 2024. No obstante, en el caso de la demanda interior, que es una variable más relacionada con los ingresos que el PIB nominal, el incremento, también del 6,2%, fue similar al que se registró en 2023. 

En 2024 se cerraron las diferencias entre el comportamiento de los ingresos por impuestos directos e indirectos que distinguieron el año anterior. El incremento de los impuestos directos (capítulo I) fue del 9% (10,1% en 2023), mientras que los tributos de carácter indirecto, las tasas y otros ingresos (capítulos II y III) aumentaron un 7,6% (1,7% un año antes). Los ingresos por el IRPF crecieron en 2024 un 7,6%. Los cambios normativos supusieron una pérdida de unos 3.200 millones, de manera que, sin este impacto, el aumento de los ingresos sería del 10,2%, cifra compatible con un crecimiento del 8,5% en la renta de los hogares y la subida del tipo efectivo derivada del incremento de salarios y pensiones. Los ingresos en el Impuesto sobre Sociedades crecieron un 11,5%. También en este caso los cambios normativos y de gestión operaron en contra de la recaudación reduciéndose esta en casi 2.200 millones. Se estima que los beneficios de las sociedades suban en 2024 por encima del 13%. Los ingresos por el IVA crecieron un 7,9%, tasa superior al aumento del gasto final sujeto al impuesto. El resto hasta alcanzar el incremento de los ingresos se explica por la progresiva eliminación de las rebajas de tipos en los productos energéticos, además de por la existencia de otras medidas con impacto positivo en los ingresos (aplazamientos, ingresos y devoluciones extraordinarios). En total todos estos elementos elevaron la recaudación en más de 1.700 millones. El crecimiento de los ingresos por Impuestos Especiales fue del 6,6%. Hay que tener en cuenta que en 2024 se recuperó el Impuesto sobre la Electricidad, residual desde septiembre de 2021 al reducirse el tipo desde el 5,11% al 0,5% para compensar parte de la subida de los precios, y que, además, se contó con los doce meses del Impuesto sobre Envases de Plástico No Reutilizables, introducido en 2023. Si se corrige la recaudación por estos dos motivos que supusieron algo más de 1.000 millones, el aumento de los ingresos habría sido tan solo del 1,7%. Las dos figuras principales, el Impuesto sobre Hidrocarburos y el Impuesto sobre Labores del Tabaco, crecieron por encima de esa cifra; en concreto, un 2,1% el primero y un 3,2% el segundo.