Orrialde honen testu ofiziala gaztelaniazko bertsioa da. Testu osoa bere hizkuntzan ikusi ahal izango duzu datozen egunetan, itzulpen automatikoa erabat baliozkotuta dagoenean. Edonola ere, webgune honetan itzulitako informazioaren zehaztasunari buruz zalantzarik baduzu, kontsultatu gaztelaniazko bertsio ofiziala.

Eduki nagusira salto egitea
¿Desde cuándo hay impuestos?

Nómadas: cazadores y recolectores. Transición a la vida sedentaria

Los hombres primitivos y las mujeres primitivas que habitaban la Tierra se alimentaban de plantas que recogían, de animales que cazaban y de peces que pescaban.

Otra necesidad que tenían era la de abrigarse con las pieles de los animales y la de refugiarse en las cuevas para protegerse del frío, la nieve, la lluvia e incluso resguardarse de los ataques de los animales salvajes.

Cuando las plantas, la caza o la pesca de un lugar se agotaban, aquellas personas se desplazaban o emigraban a otra zona o región en la que hubiera abundantes alimentos. Pero un buen día se dieron cuenta de que podían cultivar plantas o criar animales sin tener que emigrar a otros lugares. Así, se hicieron agricultores y ganaderos sedentarios, es decir, dejaron de desplazarse para satisfacer sus necesidades básicas. Ello dio lugar a poblaciones, con necesidades de protegerse (soldados, murallas…), de tener servicios (agua, seguridad interna...). Prestaciones que cuestan dinero y que es recaudado por el gobernante para emplearlo en el mantenimiento de estos servicios.

El concepto de dinero ha evolucionado a lo largo de la historia de la Humanidad. Al principio, las personas intercambiaban lo que cada una producía; así, por ejemplo, el pescador le daba pescado al agricultor y, a cambio, el agricultor le daba frutas y hortalizas al pescador. Como no siempre el bien que necesitaba una persona le era entregado a cambio de lo que él mismo producía y podía darle, se inventó el dinero con el que se puede adquirir cualquier cosa y que vale para cambiarlo por lo que sea; así comenzó el comercio.