Intervenidos más de 300 kilos de cocaína oculta en la estructura de un contenedor que llegó al puerto de Valencia
-
Se ha detenido a dos personas al ser sorprendidos en el momento de extraer la cocaína del contenedor en un polígono de la localidad barcelonesa de Els Mojons
-
Las piñas que contenía el contenedor han sido donadas a un banco de alimentos de Valencia
10 de febrero de 2025.- Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil, en una operación conjunta, han realizado la aprehensión de 304 kilos de cocaína oculta en un contenedor que llegó al puerto de Valencia y la detención de dos personas en el municipio de Els Mojons (Barcelona) cuando trataban de extraer la droga.
La operación tuvo lugar el pasado 3 de enero, en la localidad barcelonesa de Els Mojons, tras el análisis efectuado sobre una partida sospechosa con origen en Panamá, descargada en una de las terminales de contenedores del puerto de Valencia. Tras las comprobaciones preliminares, se dedujo la posibilidad de que en el interior del contenedor se hallase escondida cocaína.
Así, el pasado día 3 de enero, tras la salida del contenedor del puerto de Valencia, los agentes de ambos cuerpos iniciaron el seguimiento del mismo hasta su llegada a destino, un polígono industrial de la citada localidad barcelonesa. El transporte entró en una nave y los agentes sorprendieron a los dos individuos en su interior cuando se disponían a manipular el contenedor para extraer la droga.
Además de los 304 kilos de cocaína, se hallaron numerosos instrumentos para extraer los paquetes de cocaína y reparar el contenedor. La rápida actuación de los agentes impidió el rescate de la droga que venía oculta en su estructura.
Uno de los "modus operandi" de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas en grandes cantidades a través del tráfico marítimo, es la utilización de dobles fondos donde introducen la cocaína evitando el riesgo de ser detectada durante una inspección rutinaria, un modo de ocultación de uso frecuente para la introducción de cocaína en España procedente de Sudamérica.
En este tipo de operativa, para que la organización consiga extraer la cocaína de forma segura, se necesitan herramientas específicas y un lugar donde manipular la estructura del contenedor contaminado. Posteriormente, una vez extraída la cocaína, la organización lo repara para no levantar sospechas.
Por último, ya que la mercancía declarada en la Aduana, una cantidad de piñas importante, era de lícito comercio y apta para su consumo, tras autorización judicial se dispuso su traslado y donación al Banco de Alimentos de Valencia.
Filmación del operativo (para descargar el vídeo se debe introducir la siguiente dirección web):