2025
La Agencia Tributaria obtiene la información sobre los salarios de la declaración anual informativa de las retenciones sobre rendimientos del trabajo y de actividades económicas (el denominado modelo 190). La información es exhaustiva (están obligados a su presentación todos los empleadores) e individual (sus datos son los que se incorporan a los datos fiscales de la campaña de renta de cada contribuyente), de manera que es la mejor fuente posible para el estudio del mercado de trabajo y los salarios.
En los últimos años ha aumentado significativamente la información que ofrece la Agencia Tributaria sobre los arrendamientos. Desde 2021, con la publicación de los datos del ejercicio 2019, se dispone de la explotación estadística de la información sobre los arrendamientos de vivienda consignados en la declaración del IRPF. Esos mismos datos son los que se utilizan para la elaboración del índice de precios del alquiler del que es responsable el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que sirve, a su vez, para establecer los precios de referencia del alquiler.
A falta de los últimos datos para cerrar el año 2024 ya se pueden adelantar muchos de los rasgos que han caracterizado el año, tanto desde el punto de vista de la evolución de las principales variables de la coyuntura como de la propia recaudación.
El 7 de noviembre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó sentencia en los asuntos acumulados C-289/23 y C-305/23, en los que se analiza la compatibilidad de la reforma del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC) operada por la Ley 16/2022 con la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132.